Encuentro con cineastas: Una mirada a la Comunidad China desde la perspectiva de Arantxa Echevarría, Silvia Rey y Armand Rovira

Encuentro con cineastas
Sábado 21 de enero
}
12:30 - 13:30h
Lugar | Cómo llegar | Mapa
Sala de exposiciones de la Junta, Av. de Rafaela Ybarra, 41, 28026 Madrid

Metro: Plaza Elíptica (línea 6)
Bus: 6, 47, 60 y 81

+16 años
GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO

Programación / Descripción

Los cineastas Arantxa Echevarría, Silvia Rey y Armand Rovira hablarán de su experiencia trabajando con la comunidad China, desde la ficción y el documental. Mostrarán parte de su trabajo y contarán anécdotas de sus rodajes.

  • Arantxa Echevarría ha terminado de rodar su tercer largometraje, Chinas, una película con la que volverá al estilo de Carmen y Lola, su premiada ópera prima que estrenó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes y con la que ganó el Goya a la Mejor Dirección Novel 2018. Tras el encargo para Atresmedia de la comedia La familia perfecta, Echevarría vuelve a un cine más personal y naturalista en este acercamiento a la vida de dos niñas de ascendencia china que viven en Madrid.
  • Silvia Rey, directora, guionista y programadora, es Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental de Creación por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. En 2012 realiza su primer largometraje de no ficción Dios sabe. Sus trabajos posteriores han sido exhibidos en citas de prestigio de España, Argentina, Perú, México y Argelia. Con su último cortometraje, Wan Xia, la última luz del atardecer, ganó el Premio al Mejor Cortometraje Nacional en DocumentaMadrid 2018 y fue finalista de los premios Goya. Wan Xia, que deriva de este mismo proyecto, se estrenó en el Festival de Sevilla. Su película Wan Xia se proyectará los días Sábado 21 de enero: Sala Azcona Cineteca 20.30h; Domingo 22 de enero: Sala Plató Cineteca 20.30h ; Miércoles 25 de enero: Sala Plató Cineteca 19.30h.
  • Armand Rovira es director de cine y docente audiovisual. Nacido en Barcelona en 1979 acaba sus estudios cinematográficos el año 2001 en CECC. Desde entonces combina la edición, la docencia y la dirección cinematográfica con obras como “¿Qué será de baby Grace?”(2009), “Hoissuru” (2018) o el largometraje “Letters to Paul Morrissey” (2019). Sus trabajos han sido premiados y seleccionados en el Festival de Sevilla (Nuevas Olas), Sitges (Premio Noves Visions), D’A Barcelona (Premio Movistar +), Festival de Málaga y Tallin Black Nights. Actualmente está desarrollando su largometraje “Woman bites dog” rodando en cantonés y con actores asiáticos en el barrio de Usera de Madrid.