Exposición de arte colectiva: Año del Conejo

Viernes 20 de enero al lunes 30 de enero
Viernes 20: 16:30h -20:00h, sábado 21: 11:00h-19:00h, domingo 22: 11:00h-14:00h y 17:00h-20:00h; De lunes a sábado hasta el 30 de enero: 10:00h-14:00h y 17:00h-20:00h
Lugar | Cómo llegar | Mapa
Sala de exposiciones de la Junta, Av. de Rafaela Ybarra, 41, 28026 Madrid
Metro: Plaza Elíptica (línea 6)
Bus: 6, 47, 60 y 81

Para todos los públicos

GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO
Programación / Descripción
Exposición colectiva con interpretaciones del conejo, animal protagonista de esta edición del Año Nuevo Chino. Ocho artistas con distintos orígenes y estilos pero vinculados al distrito de Usera realizan una personal visión del animal protagonista de este nuevo año. Una muestra que refleja la variedad y diversidad cultural del tejido creativo del distrito de Usera y su colaboración con la comunidad china.
ARTISTAS:
- Victor Botas (Oviedo, 1985) es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y máster en formación de profesorado por la Universidad de Alcalá, donde realizó su TFM sobre Visual Thinking en educación. Diseñador gráfico e ilustrador, ha ejercido la docencia en la galería Estudiopablodelillo, en Oviedo. Como ilustrador ha trabajado para las editoriales asturianas Trabe, Maremágnum, impronta y Nobel. En prensa ha publicado en el diario La Nueva España. Publica regularmente en la revista bimestral Clarín desde 2017 y ha colaborado con proyectos como “El Estafador” y los libros “Carta a un amigo” (2014) “Oro Negro” (2017) y “La vida en cuatro lletres” (2021).
- Baptiste Laurent (1980, Nantes) es un artista visual residente en España desde 2007. Es el director de Atelier, un espacio de creación independiente en el distrito de Usera, donde trabaja con otros artistas. Ha expuesto en diversas instituciones artísticas y culturales, como el Palais de Tokyo, el Museo Nacional de Antropología de Madrid, el Instituto Francés de Madrid, Esquina Nua, Espacio Seara, la Alianza Francesa de Madrid, la Galería Gazzambo y la Galería FL. Desarrolló su práctica artística de forma autodidacta, paralelamente a sus estudios de ciencias políticas e historia del arte. Ha sido director artístico y gestor de proyectos culturales en numerosas instituciones culturales y artísticas (Palais de Tokyo, La Maison Rouge, Bienal de Venecia, Gallería Continua, entre otras).
- Andrés Lozano (Madrid, 1992) es un artista e ilustrador que vive y trabaja en Madrid. Estudió Diseño en la Universidad Complutense de Madrid y tiene un Máster en Ilustración y Comunicación Visual de la Universidad de Artes de Camberwell, Londres. Andrés también es el fundador de Guts, originalmente una publicación de diseño convertida ahora en un colectivo dirigido por artistas que opera internacionalmente creando murales callejeros, proyectos site-specific y organizando todo tipo de eventos relacionados con el arte. Durante sus estudios, Andrés se centró en la ilustración, construyendo su portfolio con proyectos para clientes como The New York Times, Google, The Washington Post, Virgin Atlantic o McSweeney’s. También ha publicado varios libros ilustrados en Reino Unido y Estados Unidos.
- An Wei Lu Li (Madrid, 1990) se crió en el seno de una típica familia tradicional china en Madrid, y pasó toda su infancia dibujando en una mesa de restaurante rodeado de rollitos de primavera y cerdo agridulce. Un vecino descubrió su talento y le animó a comenzar su aventura artística. Ha participado en diversas exposiciones individuales y ha obtenido la Beca Mario Antolín de Investigación Pictórica en los Premios BMW de 2021 y Circuitos de Artes Plásticas en 2020.
- Kim Martín Humphrey (Madrid, 1993) es artista visual y tatuadora afincada en Madrid. Tras completar sus estudios en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid (2016) probó suerte en diferentes áreas de la gestión cultural. Acabó decantándose por formarse en el mundo del tatuaje, pudiendo así combinar este oficio con su práctica artística, tanto si se trata de ilustración comercial, como para la esfera artística contemporánea o incluso en la producción de piezas de animación.
- Eulogia Merle (Buenos Aires, 1979) nació y estudió Bellas Artes en Buenos Aires, pero tiempo después fue a vivir a Madrid, donde se dedica a trabajar como ilustradora de forma constante para el diario El País y, posteriormente, también para La Nación de Buenos Aires. Asimismo, trabajó en diferentes editoriales ilustrando libros de literatura para adultos e infantiles. Eulogia es una artista con una fuerte defensa de sus principios y con una clara visión de cómo afrontar la realidad mediática. Actualmente reside y trabaja en Usera.
- Nacho Vergara (Albacete, 1990) vive en Madrid dedicado a la pintura y a la organización de eventos culturales, entre los que se encuentran talleres con el maestro de la pintura figurativa Antonio López. Vergara, licenciado en Bellas Artes en el CES Felipe II de la Universidad Complutense de Madrid, participó posteriormente en un programa de intercambio con la Universidad de Nuevo México (EEUU) y también en estancias y cursos en Florencia. A finales de 2018 expuso sus obras en Shanghái, gracias a la beca de producción de obra que otorgan The International Artists and Culture group (TIAC) y la universidad de Shanghái (ICCI).
- Xie Tianzi (Shandong, China, 1975) actualmente trabaja y vive en España. Hacer caricaturas es solo una de las múltiples facetas de este artista. Es un apasionado de la cultura y el arte tradicionales chinos. Sus obras combinan la estética tradicional y el arte moderno, tanto trabaja con tinta, papel de arroz y pincel, como con óleo, acrílico o arte digital. Desde su primera exposición en Beijing en 2002, ha expuesto en Italia, España y Estados Unidos, y ha participado en diversas actividades culturales.
Organiza: